Desde hace un par de años, la fecha oficial para el día nacional del mezcal es el 20 de octubre, muchas comunidades mezcaleras lo celebran en el contexto de festivales locales o eventos especiales que resaltan la herencia de Oaxaca y otras regiones productoras. Es un día para compartir, aprender y disfrutar de la magia del mezcal.

¿Cómo vivir el Día del Mezcal con 400 Conejos®?

1. Comenzamos con la leyenda: el ritual de apertura

El Día del Mezcal debe iniciarse con una conexión a sus raíces. Reúne a tus amigos y enciende una vela, simbolizando el fuego que cocina el agave en los hornos de piedra. Sirve un mezcal derecho en jícaras de barro y brinda al estilo tradicional: "¡Para todo mal, mezcal y para todo bien, también!".

2. Exploremos las variedades de 400 Conejos®

Cada tipo de 400 Conejos cuenta una historia única. Aquí te dejamos una guía para disfrutar al máximo de cada variante:

  • 400 Conejos® Espadín Joven: Ideal para principiantes y puristas. Este mezcal puro y ahumado es perfecto para saborear acompañado de una rodaja de naranja y sal de gusano.
  • 400 Conejos® Reposado: Con sus notas de caramelo y vainilla, es ideal para acompañar una comida especial. Pruébalo con tacos de camarón al pastor o mole negro oaxaqueño.
  • 400 Conejos® Tobalá: Este mezcal exótico, hecho con agaves silvestres, ofrece un perfil floral y herbáceo. Disfrútalo en pequeños sorbos para apreciar su complejidad.
  • 400 Conejos® Cuishé: De carácter robusto y notas terrosas, combina perfectamente con quesos fuertes o un postre de chocolate oscuro.
  • 400 Conejos® Añejo: Su envejecimiento en barricas de roble aporta una profundidad deliciosa. Pruébalo en un cóctel sofisticado o solo, como digestivo.

3. Coctelería creativa

Si prefieres una experiencia novedosa, utiliza las variedades de 400 Conejos® para preparar cócteles como:

  • Un Mezcal Margarita con nuestro 400 Conejos® Espadín Joven.
  • Un Oaxacan Negroni con el 400 Conejos® Reposado.
  • Un refrescante Conejo Fizz con 400 Conejos®.

4. Puedes formar parte de una experiencia cultural

Aprendiendo sobre el proceso de elaboración del mezcal.

¿Sabías que los agaves utilizados en 400 Conejos® son cocidos lentamente en hornos de piedra durante días?

Comparte datos como este mientras degustas, conectando a tus invitados con la historia detrás de cada botella.

5. Cierra con un momento especial

Termina el día al aire libre, bajo las estrellas, acompañado de un mezcal Tobalá o Añejo. Reflexiona sobre las tradiciones que hacen de esta bebida algo más que una destilación: un verdadero espíritu entre la comunidad y la tierra.

Que el Día del Mezcal con 400 Conejos® sea una experiencia inolvidable, llena de sabor, tradición y momentos únicos.