Nuestros Mezcales

Proceso artesanal

Maduración del agave en campo

El proceso de elaboración del mezcal comienza desde la siembra del agave en el campo, ya que esta planta tarda entre 6 y 10 años en madurar

01

Cultivo

Sembramos y cultivamos nuestros agaves Espadín, Tobalá y Cuishe en las regiones de Tlacolula, Yautepec y Miahuatlán, en el estado de Oaxaca.

02

Jima

Una vez que alcanzan su madurez, se seleccionan los mejores agaves y se cosechan para luego jimar, quedando solo los corazones de las plantas, mejor conocidos como piñas.

03

Cocción

Las piñas se cuecen en hornos cónicos de piedra durante 3-4 días con madera de pino y encino, transformando los almidones en azúcares y aportando la característica nota ahumada al producto final

04

Molienda

Una vez cocidas las piñas, pasan al proceso de molienda, que se realiza mediante la tradicional tahona. En este proceso, se extraen los jugos de las piñas hasta obtener un bagazo rico en jugos

05

Fermentación

Después de la molienda, el bagazo se coloca en contenedores de madera con agua, permitiendo una fermentación natural de 5 a 8 días, donde los azúcares se convierten en alcohol, proceso conocido como fermentación espontánea.

06

Destilación

El fermento se coloca en alambiques de cobre y se destila 2 veces hasta obtener el corazón o el alcohol más puro, lo que finalmente se conoce como mezcal artesanal

07

Embotellamiento

Todas las variantes de 400 Conejos están selladas y etiquetadas de forma manual por nuestros colaboradores en Oaxaca.

Denominación de origen

México

Durango


Guerrero


Guanajuato


Michoacán


*Oaxaca


Puebla


Tamaulipas


Zacatecas


San Luis Potosí

Oaxaca

Tlacolula
Yautepec
Miahuatlán